El marketing político es determinando para lograr el voto en cualquier campaña electoral. Si bien es cierto, que Obama y su «Yes We can» cambiaron el modelo publicitario y lo hizo evolucionar a una comunicación que cada vez más, se asemeja a la publicidad comercial.
Agencias de renombre, -en muchos casos-, y equipos ‘in house’, -en otros-, han sido los encargados de crear campañas publicitarias en las que ha crecido la importancia de la batalla online, como medio masivo preferido en la lucha por el voto. Analicemos las más relevantes:
El «hipster» del PP
La campaña del Partido Popular perseguía inspirar confianza y se basa en el eslogan de #EspañaEnSerio. Esta posible seriedad en su campaña da un giro inesperado con el trabajo de la agencia de Publicidad Shackleton, en la que el Partido Popular confió para la gestión de las redes sociales, dado que es el medio donde el PP genera el mayor impacto mediático. Las redes ardieron, así como los diferentes medios de comunicación, con el «hipster del PP», al que seguidamente, le siguieron una serie de piezas lanzadas en YouTube que juegan con el humor y un sentimiento de orgullo del votante del Partido Popular con las que refuerzan el lema de «Piensa sin Prejuicios».
Los sueños del PSOE
El PSOE optó por poner al ciudadano en el centro, bajo el lema «Un futuro para la mayoría». Piezas donde las historias comunes, situaciones adversas y sueños o esperanzas son el centro, reforzando los valores de una campaña «para al gente», como indicaron en su presentación a los medios. La agencia de publicidad Contrapunto BBDO ha sido la encargada de poner en marcha la parte creativa y ha contado con un presupuesto de campaña por el Partido Socialista de 9 millones de euros.
Podemos y la campaña de los sentimientos
La formación de Pablo Iglesias ha optado por ir al corazón de los votantes, apelar al sentimiento, como ha venido haciendo en los últimos años. Ha dejado a un lado la rabia y la indignación, para transformar su comunicación en un sentimiento de optimismo y ha hecho suyo el lema «Yes We Can» de Obama, con el ya famosos «Sí se puede». Bajo el lema Maldita casta, bendita gente, Podemos nos presenta un spot narrado por Juan Diego Botto y cuenta con una factura impecable.
Ciudadanos y la carta a Daniela de Albert Rivera
La campaña poner como centro y protagonista a Albert Rivera, y nos presenta una pieza con estética de docu reality, tal y como hicieron en las campañas autonómicas y municipales. La campaña centra la acción en una carta que Albert Rivera escribe a su hija Daniela, con la esperanza de un futuro. La polémica del spot viene dada por el eslogan con el que el spot de Ciudadanos termina: “Con ilusión”. Esta frase que cierra el spot de Ciudadanos ha sembrado la polémica por el paralelismo del ‘eslogan’ de la campaña con un anuncio del presidente en funciones de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas. Esta frase fue la misma que eligió el equipo de campaña de Mas en las elecciones a la Generalitat en 2010 en uno de los vídeos, tal y como publica PR Noticias.
Izquierda Unida, un partido con historia
Izquierda Unida nos presentó una campaña donde además de reforzar sus promesas y objetivos, refuerzan la marca de partido con una historia como formación política que les lleva a presentar una nueva marca, pero con un mismo objetivo, imaginar «un país nuevo», lema que marca toda la campaña. Los votantes a los que esta formación se dirige en el spot es para la “gente común, trabajadora, rebelde», y poniendo especial hincapié en que no están solos.
UPYD, y estrategia «low cost»
La falta de presupuesto es uno de los problemas que viene sufriendo la formación en las últimas elecciones. Hecho que tras la derrota del hoy, ha dado como resultado el anuncio en la paralización de todos los procesos judiciales abiertos en contra de la corrupción. UPYD apostó por un spot low cost con su candidato Andrés Herzog, como protagonista y centro, en el que hacen un repaso a algunos de los casos de corrupción más sonados y en el que el candidato se presenta como la alternativa en tan solo 30 segundos de duración.
¿Qué agencias pelean por tu voto en la campaña electoral?
Seguro que alguna vez te has preguntado qué Agencias publicitarias están detrás de las campañas electorales de estas elecciones de 2015, para lograr el voto ciudadano. No siempre se trata de Agencias de renombre, y en ocasiones encontramos equipos «in-house» los encargados de crear cada una de las campañas publicitarias anteriores.
Pero la realidad es que pocas agencias presumen de trabajos realizados en campaña electoral y de ahí, conocer la dificultad de conocer la procedencia de cada uno de los responsables de la publicidad que lleva detrás cada Partido Político. Si conoces algún detalle aquí no incluido no dudes en participar con tus comentarios y espero que hayas disfrutado del análisis y visionado de cada una de las campañas de comunicación diseñadas para la captación del voto en estas Elecciones Generales de 2015.
Joan Costa
Socio & Director de Estrategia en @GLOWE consultora de marca. Hacemos #Branding, creamos significados. En mi tiempo libre me gusta la fotografía y viajar, compartiendo mis experiencias contigo en @bandoftravellers.