Durante la búsqueda de monitores para edición para crear mi Home Studio, me costó encontrar información que me permitiera decidirme a cuáles comprar. Finalmente me decidí por los PreSonus Eris E4.5 y tras un tiempo de uso, se han convertido en los que para mí son los mejores monitores para edición de vídeo.

De ahí nace este post, con la intenación de ayudarte a tomar una decisión si estás buscando monitores para edición de vídeo. Has de saber que esto no es una review ni una colaboración pagada, como seguro sabrás si has leído algunos de mis otros post. Se trata de un análisis, opinión subjetiva y mi experiencia personal.

Y es que una de las dudas más comunes cuando nos ponemos a diseñar nuestro Home Studio es qué monitores para edición comprar. Es normal, porque el sonido es una parte clave en la edición y será el responsable de transmitir las emociones con nuestros vídeos. Nuestros altavoces nos darán una imagen sonora de nuestro trabajo y cuanto más real sea este sonido, más preciso será nuestro proceso de edición de video.

PreSonus Eris

Monitores PreSonus Eris E4.5

Es probable que quizás una de las primeras dudas que tengas a la hora de decidirte por unos altavoces, sea la marca. Al menos en mi caso, conocía pocas marcas más allá de las típicas como Yamaha, Pioneer o JBL.

Presonus es una empresa norteamericana que nace en 1995. Más de 20 años con pasión por la música, la innovación y la construcción de equipo profesional de sonido. Desde entonces fabrica todo tipo de productos como software, preamplificadores de micrófono, procesadores de señal, interfaces de audio, mezcladores digitales, superficies de control, monitores de estudio, altavoces y una gran variedad de productos utilizados para grabación.

Esto es información adiciona que cualquier portal tipo wikipedia pueda ofrecerte, así es que es solo para situarte. La verdad es que quienes me dieron a conocer la marca fueron vendedores de tienda especializada. Pese a que finalmente, debido a roturas en stock y cansado de la espera, tuve que recurrir a su compra en Amazon.

Principales características de estos monitores para edición

La sensación cuando los tienes en mano es de una calidad extrema. Su peso, tacto y robustez me sorprendieron. Me gustó especialmente su diseño minimalista y en tonos oscuros que mezclan negro con azul oscuro. Una combinación perfecta para mi estudio. Los botones, clavijas y rueda de volumen también ofrecen una alta calidad al tacto y al uso.

En los monitores, tendrás uno activo que incorpora el amplificador, ajustes de sonido, entrada auxiliar y salida de auriculares; el otro monitor es totalmente ligero y tan solo se conecta al principal para reproducir sonido.

Internamente los woofer están construidos en kevlar reforzado que soporta fácilmente los picos de potencia, y nos ayuda tener un sonido mucho más limpio. Debes tener claro que no podemos enfrentarlo a las cajas de monitores de 1.000€ pero en este rango de precios, creo que no encontrarás una calidad que los supere.

Una de mis opciones alternativas eran los Edifier r1280t que en Amazon rondan los 124€. Pero tanto su diseño con acabados en madera como los detalles en su construcción, me hicieron devolverlos (una de las ventajas de Amazon 😉 tras probarlos. Creo que son más un altavoz de sobremesa que unos monitores de estudio.

En PreSonus también dispones de una versión algo más económica con un tamaño 3.5 pero has de saber que sacrificaras potencia de graves. Es por ello que mi recomendación es que si puedes, optes por la versión 4.5.

Como consejo, evita tomar una decisión prestando atención a comparativas de sonido en Youtube. La acústica del lugar donde se han grabado las imágenes, la calidad del micrófono, así como muchos otros factores, pueden alterar este resultad. Por contra, si hay una comparativa útil entre los los modelos de ProSonus 3.5 y 4.5 que podrán ayudarte a tomar una decisión si tienes dudas entre ambos modelos.

 

Mi experiencia con los PreSonus E4.5

Por último solo me queda trasladarte mi experiencia. Llevo utilizando estos monitores prácticamente un año en el momento de publicar este post, y estoy totalmente satisfecho con ellos.

Creo que ofrecen un audio profesional y adaptado a mis necesidades de edición. Además tienen un diseño que combina perfectamente con el estudio y mis gustos, sin distracciones de color, pasando totalmente desapercibidos a la vista y ayudando a poner el foco en lo importante, que es la pantalla.

Espero haberte ayudado si estás valorando los PreSonus E4.5 como tus próximos monitores de edición. Ya sabes que puedes dejar tus dudas en los comentarios, que contestaré y resolveré en la medida que pueda ayudarte.

¡Hasta la próxima!