¿Qué son los Podcast?

El PodCasting nace de una especificación del formato RSS para incluir archivos adjuntos. Por medio de la plataforma iPodder, en relación al producto iPod de Apple, se añadió archivos de Audio y Video a los RSS existentes en ese momento. De ahí su término, PodCast, que nace de las palabras iPod y Broadcast (transmisión).

La creación de este nuevo formato de transmisión, supuso un nuevo avance en las fórmulas de comunicación a través de Internet. La transmisión, ya no sólo escrita, sino de audio y video libre, representó un nuevo avance de internet frente a los medios de comunicación tradicionales y por tanto, nuevas oportunidades de acerarse al consumidor en la comunicación corporativa.

Prueba de ello, lo encontramos en la tendencia cada vez más habitual de medios más tradicionales como televisión y radio, en poner a disposición del público multitud de contenidos multimedia reproducibles y descargables por el usuario a través de sus espacios Web.


¿Qué problema podemos encontrar en este canal?

La comunicación atomizada. El usuario recibe un exceso de información y termina por saturarse. La publicidad termina entonces, por confundir y molestar al usuario que la recibe.

La suscripción de contenido es una de las soluciones que permiten al usuario seleccionar la información que recibe siendo ésta, en principio, de su agrado e interés. La conjunción de ambos medios, nos permite constituir un canal idóneo con nuestro público objetivo.

En este sentido, un PodCast se asemeja a la suscripción de noticias por RSS pero traducido a un formato multimedia, generalmente de audio, en los cuales pueden exponerse las noticias o últimas novedades de la compañía.

Los PodCast corporativos tienen el mismo componente y modelo de distribución de un PodCast corriente, pero tienen una diferencia sustancial: se desarrollan a partir de una estrategia de comunicación empresarial orientada a atender a cada uno de sus públicos, ofreciendo a nuestros clientes la oportunidad de conocer en profundidad nuestra compañía, nuestros valores representativos y diferenciadores.

Se trata de una de las últimas opciones a nuestra disposición para comunicarnos con clientes es a través de recursos multimedia incrustados en nuestra web corporativa.

Algunas Claves del Podcast

Derivado siempre de una estrategia clara de comunicación empresarial, algunas de las claves a tener en cuenta en el diseño de nuestros PodCast son:

  • No improvisar. Estructurar el mensaje y tener claro que deseamos transmitir
  • Duración no excesiva, no hagamos que nuestro interlocutor se aburra.
  • Abiertos. Evitar PodCast dónde se obligue al usuario a registrarse. El cliente de internet quiere inmediatez, no desea perder tiempo en largos formularios de registro. Además, se trata de un usuario informado y si no recibe compensación suficiente, no entregará sus datos.
  • Permitir la descarga, pues así el usuario podrá reproducirlos allí donde desee. Protegerlos e incluir nuestra marca son dos acciones que irán a la par.
  • No olvidar que se trata de un canal corporativo. Ha de ser una vía a la venta, pero no nuestro canal de venta. Debemos destacar nuestro valor frente a nuestra competencia, pero no centrarnos en la descripción de un producto, en su definición, pues será habitual aburrir al oyente. Decirle por qué ha de comprarnos pero no el qué. Será el cliente quien acceda a nuestro catálogo de productos si logramos despertar su interés.

La suscripción a la publicación de nuestros contenidos por medio de PodCast como herramienta y canal de comunicación corporativo, no suele ser explotado por las empresas, especialmente las pymes. Se trata de un recurso relativamente económico y que puede adaptarse a nuestras posibilidades, siendo una forma idónea de enriquecer nuestra web y una alternativa válida de diferenciación.