La elaboración de un Plan de Empresa tiene dos objetivos concretos:
Permite al promotor de la idea llevar a cabo un exhaustivo estudio de todas las variables que pudieran afectar a su idea, aportándole la información necesaria para determinar con bastante certeza la viabilidad del proyecto. Una vez en marcha, el Plan de Empresa servirá como herramienta interna para evaluar la marcha de la empresa y sus desviaciones sobre el escenario previsto.
Por otro lado, el Plan de Empresa tiene como objetivo el de ser la carta de presentación del proyecto y promotores/emprendedores del mismo ante terceros: bancos, inversores institucionales y privados, sociedades de capital riesgo, organismos públicos y otros agentes implicados a la hora de solicitar cualquier tipo de colaboración y apoyo financiero.
A continuación os presentamos el esquema de desarrollo de Plan de Empresa favorito para Estrategia y Negocio, y esperamos que junto nuestro post “Emprendedor quiere Emprender: ¿Por dónde empiezo?” tengáis las claves para iniciar vuestro proyecto empresarial. El esquema a seguir es el siguiente:
1. Resumen ejecutivo: Primeros Pasos/Presentación del Empresario-Socios Fundadores
Idea de Negocio
Promotores del Negocio
Equipo Directivo y Organización Interna
Perfil del equipo directivo
Estado de Desarrollo del Negocio
Productos/Servicios. Valoración Global del Proyecto: aspectos más innovadores y objetivos
Público Objetivo y Tamaño del Mercado Potencial
Escenario Competitivo
Inversión Requerida
Previsión de Ventas
2. Diagnóstico Estratégico
Valores Estratégicos
Misión
Visión
Valores y Cultura Corporativa
Análisis Externo
Análisis del Entorno General
a. Factores Económicos
b. Factores Socio-Culturales
c. Factores Tecnológicos
d. Factores Político-Legales
e. Factores Ecológicos y de Calidad
Análisis del Entorno Específico-Sector
Mercado, Clientela y Competencia
a. Mercado actual y previsto
b. Definición de los clientes presentes y potenciales
c. Detalle de las tendencias importantes
d. Análisis de la competencia
Diagnóstico Interno
Análisis D.A.F.O. y Matriz de Generación de Estrategias
Formulación de Estrategias
3. Estrategias e implicaciones en las áreas funcionales (Estrat. niveles operativos)
Política Comercial y Marketing
Formulación de Líneas Funcionales y Acciones
Política Comercial y Marketing
a. Respecto a la política de producto
b. Respecto a los precios
c. Respecto a la Distribución (localización)
d. Respecto a la Comunicación y Promoción (imágen corporativa)
e. Respecto a su servicio de calidad y fidelización
g. Respecto al Plan de Ventas
Política de Organización y Recursos Humanos (RR.HH)
Formulación de Líneas Funcionales y Acciones
Política de Producción y Operaciones
Formulación de Líneas Funcionales y Acciones
Política Financiera y Presupuestación
Formulación de Líneas Funcionales y Acciones
4. Tramitación y puesta en marcha
Elección de la Forma Jurídica
Trámites Generales y Trámites Específicos
Conocimiento de las Obligaciones Periódicas
Fuentes de Financiación
Constitución y Puesta en Marcha
5. Valoración de Resultados y Conclusiones
Joan Costa
Socio & Director de Estrategia en @GLOWE consultora de marca. Hacemos #Branding, creamos significados. En mi tiempo libre me gusta la fotografía y viajar, compartiendo mis experiencias contigo en @bandoftravellers.