Porter presenta un modelo competitivo basado en 5 fuerzas competitivas que, bajo esta teoría, influyen en la estrategia competitiva de una empresa.

Las cinco fuerzas que nos presenta Porter son:

1. Amenaza de entrada de nuevos competidores

Hay seis fuentes fundamentales de barreras de entrada:

  • Economías de escala. Se refieren a la disminución en costes unitarios de un producto cuando aumenta el volumen de compra.
  • Diferenciación de producto. Significa que las empresas establecidas tienen identificación de marca y lealtad de cliente
  • Requisitos de capital. Necesidad de invertir recursos financieros elevados
  • Acceso a los canales de distribución. Necesidad de conseguir distribución para su producto.
  • Curva de aprendizaje o experiencia. El know how o saber hacer de toda empresa marca una importante limitación a los posibles competidores que tienen que acudir de nuevas a ese mercado concreto.
  • Política del gobierno. Puede limitar o incluso cerrar la entrada de productos con controles, regulaciones, legislaciones, etc.

2. Nivel de rivalidad entre los competidores actuales

En este apartado debemos plantearnos en nivel de rivalidad referido a:

¿Están bien o mal posicionada nuestra competencia dentro del mercado? ¿Se trata de un mercado atomizado? ¿Qué nivel de coste fijos o de estructura existen?

3. Poder de negociación de proveedores

¿Están organizados gremialmente? ¿Tienen fuertes recursos y puedan imponer sus condiciones de precio y tamaño del pedido? ¿Existe riesgo de que entren a formar parte del mercado?

4. Poder de negociación de los clientes

¿Están muy bien organizados? ¿Existen productos sustitutos? ¿Se trata de un producto muy diferenciado? ¿Clientela exigente?

5. Amenaza de ingreso de productos sustitutos

¿Qué grado tecnológico posee el sector? ¿Existe la posibilidad de entrada de productos sustitutivos? ¿la compra es sensible al precio? Es interesante conocer y profundizar en el concepto de elasticidad-demanda.