La empresa es totalmente dependiente de su entorno y su éxito depende en gran medida de cómo se relacione con él. Aquí aprenderás las claves para realizar el Análisis Externo para diseñar tu estrategia de negocio.

Esta idea, es una de las primeras que aprende cualquier profesional relacionado con la empresa en su etapa formativa, y está presente en cualquiera de los trabajos que desarrolla pero, ¿Cómo analizar este entorno? ¿Qué dimensiones tomar?

En mi corta vida profesional, he visto y cometido multitud de errores en el desarrollo de este tipo de análisis. En la gran mayoría de los casos, el análisis externo es considerado un punto más a cumplimentar dentro de un Plan de Empresa, un Plan de marketing o un Plan Estratégico, o simplemente, es obviado y termina siendo un “copia-pega” de información. En la pequeña y mediana empresa, el análisis externo no recibe la importancia que merece.

El análisis externo, ha de entenderse por lo que es, una herramienta útil, que afianza y aumenta las posibilidades de éxito de la planificación que deseamos llevar a cabo. Es habitual encontrar análisis externos sobredimensionados, centrados de un modo excesivo en datos de la economía global ignorando el análisis en profundidad de nuestro entorno más directo.

Nuestra Recomendación: No perder de vista nuestra meta

Nuestro propósito es detectar aquellos factores que tienen un impacto sobre mi actividad. Realizar un análisis de nuestro macroentorno (elementos que no tiene una influencia tan inmediata sobre nuestra actividad y que no afectan solo a nuestra actividad comercial, sino a la sociedad en general) y especialmente, nuestro microentorno (son los elementos que están más próximos a nuestra actividad). Adaptar nuestro estudio a la realidad empresarial en la que nos encontramos.

¿Cómo desarrollamos ambos análisis?

Me gusta seguir para el análisis del Macroentorno o entorno general, la metodología del Análisis PEST, siendo una de las herramientas de análisis más utilizadas dentro de la planificación empresarial. Por otro lado, para el análisis del microentorno o entorno específico, recomendamos seguir el análisis de las cinco fuerzas de Michael Porter. Los resultados de ambos quedarán plasmados en un DAFO (que tuvimos la oportunidad de analizar en post anteriores) y su posterior Matriz CAME (que describiremos en próximos post).

A continuación profundizaremos algo más en estas técnicas: MI ENTORNO: ANÁLISIS EXTERNO (II-III)


Joan Costa

Socio & Director de Estrategia en @GLOWE consultora de marca. Hacemos #Branding, creamos significados. En mi tiempo libre me gusta la fotografía y viajar, compartiendo mis experiencias contigo en @bandoftravellers.

Privacy Preference Center