La mala praxis invade los servicios de consultoría en marketing digital. Debemos luchar contra la estafa de los créditos de formación bonificada y su mal uso.
Todas las empresas que cotizan por la formación profesional disponen de una cuantía (crédito de formación) para bonificar la formación que realicen sus trabajadores anualmente.
Este crédito, no debemos confundirlo con ningún tipo financiación. Se trata de un tipo de formación subvencionada a través de la cual las empresas proporcionan a sus trabajadores cursos que estén relacionados con su puesto de trabajo, con el objetivo de aumentar sus capacidades productivas y sus competencias profesionales.
Es una cuantía para invertir en Formación. Un importe que le corresponde a cada empresa y de uso libre ciertas actividades formativa, que una vez concluidas serán un gasto deducible mediante las cotizaciones a la Seguridad Social.
Para que nos entendamos, -y como bien explica David Merinas-, el Ministerio de Trabajo asigna a cada empresa por medio de la Fundación Tripartita, créditos de formación anuales que en caso ser utilizados por alguno de sus trabajadores, les serán reintegrados en forma de bonificación en las cuotas de la seguridad social. Para empresas de menos de 6 trabajadores esta cantidad asciende a 420€.
Es decir, uno de mis trabajadores realiza un curso de este tipo (que casualmente cuesta 420€), la entidad que imparte dicho curso emite una factura a nombre de mi empresa por valor de 420€ y al mes siguiente las cuotas de la seguridad social de mis trabajadores se ve reducida en 420€.
Veamos cómo a partir de esta beneficiosa medida para el trabajador, nace la la estafa de los créditos de formación bonificada.
¿Dónde está el fraude?
El problema viene por la mala praxis y actividades fraudulentas de multitud de empresas de gestión del crédito de la formación bonificada, para ofrecer servicios de programación web o asesoramiento camuflados como cursos de formación subvencionados.
En mi experiencia personal, una de estas empresas de programación web, acudieron al establecimiento ofreciendo el desarrollo de nuestra página web totalmente gratuita, y por medio de la gestión de una “subvención” que nuestra empresa tiene disponible. Además de un curso de dos horas de formación a uno de nuestros empleados.
¿Cómo lo hacen posible?
La estafa en los créditos de formación bonificada es posible gracias a la intervención de tres actores:
1. El Asesor Laboral. El despacho de asesoramiento laboral es uno de los primeros interesados en que este proceso salga adelante. No ocurre en todos los despachos. Pero hay mucho asesor que a cambio de una comisión que recibirá por parte de empresas que ofrecen este tipo de servicio fraudulento a la Seguridad Social, recomendará a sus clientes “ahorrar” un dinero en el desarrollo de nuestra página web por medio de este sistema al que denomina «subvencionado». Mi recomendación es, que si tu asesor laboral te ofrece este tipo de servicios, cambies de despacho de asesoramiento. Pues seguramente, recibirá primas por tus seguros, mutualidades y demás servicios por los que no dudará en vender tu empresa al mejor postor a cambio de una jugosa comisión.
2. La empresa informática. Normalmente son empresas de software simplista y poco profesional, que no buscan la opción más beneficiosa para tu negocio y su visibilidad en Internet. Su objetivo es venderte una web “estándar” que con el mínimo trabajo, les permita repetir ese proceso en cada una de las empresas a los que logran engañar con la promesa de la “subvención” de la formación bonificada.
3. La empresa de formación. Es el actor clave en todo el proceso. La empresa de formación será la encargada de: buscar tipologías de cursos de formación, diseñar los falsos cursos de formación y el material formativo falso a presentar a la administración. Será la responsable de llevar a cabo el engaño con el cliente emitiendo facturas en concepto de “formación” y realizar por tanto la tramitación de todo el proceso.
Conclusión
La formación bonificada sigue demostrando claros fallos en diferentes sectores y siendo un fracaso absoluto en los objetivos por los que ha sido creada. Siempre es un crédito formativo y en ningún caso es una subvención. Debido a la mala praxis de estas empresas, al igual que estamos sufriendo el recorte en otras áreas, terminarán por desaparecer este tipo de cursos que tantos empresarios y empleados utilizamos en la mejora de la formación y capacitación profesional.
Como empleado, no debemos olvidar que una parte del dinero de los créditos proviene directamente de nuestra nómina mensual (y la de nuestros compañeros de trabajo), que no es una subvención ni un regalo por parte del estado, como bien indica David Merinas en su blog.
¿Cómo terminar con estos abusos? Como empresario, evita que se negocie con tu empresa y pon freno a tu asesor, además de no entrar en este tipo de juegos. Si eres empleado trata de advertirlo y evita que se produzcan, pues te verás inmerso en un proceso al que tendrás que dedicar horas y cuyo resultado servirá de poco en la mayoría de los casos . Tienes multitud de cursos a tu disposición y que puedes conocer por medio de la Fundación Tripartita.
Por último, la Fundación Tripartita nos permite denunciar de manera anónima este tipo de fraudes por medio del e-mail servicioalcliente@fundaciontripartita.org.
Si todos ponemos de nuestra parte, podemos poner fin al abuso y enriquecimiento de unos pocos a costa de todos.
¿Te ha gustado? Deja tu comentario o sigue leyendo más sobre empresa en nuestro blog
En este artículo se denuncian unas actuaciones concretas de mala praxis a título informativo, para que en el futuro otras personas no caigan en este tipo de engaños; y con ello, lograr que entre todos hagamos un buen uso de los del crédito de formación bonificada. No se citan empresas concretas ni se pretende dañar la reputación de ninguna de ellas.
Los usuarios podrán dejar comentarios con el objetivo de resolver dudas con otros usuarios de este blog, pero no nos hacemos responsables de las opiniones aquí vertidas. Siendo el artículo 16 de la LSSI en su apartado 1 el que exonera de responsabilidad a los proveedores de contenido cuya labor consiste en almacenar datos proporcionados por el usuario.
Joan Costa
Socio & Director de Estrategia en @GLOWE consultora de marca. Hacemos #Branding, creamos significados. En mi tiempo libre me gusta la fotografía y viajar, compartiendo mis experiencias contigo en @bandoftravellers.
16 Comments
Comments are closed.
Esta genial el articulo. Un cordial saludo.
Gracias por tu comentario. ¡Un saludo!
Hola,
Una empresa llamada ASESORAMIENTO Y FORMACION BONIFICADA, S.L. me ofreció un curso de Proteccion de Datos en Octubre del 2017 y me aseguró que el curso estaba bonificado. En Octubre de 2019 la Seguridad Social me pide el pago de la bonificación por no estar bonificada al final, hicimos unas alegaciones presentando el diploma y demás papeles y ahora me dicen que tengo que pagar ya que no hay nada que hacer.
La empresa no contesta ni aparece por ningún lado….
Imagino que abran estafado a más gente y ahora han desaparecido.
Lo que me preocupa es que el curso no sea legal, ya que es obligatorio tenerlo.
Sabes si alguien más se ha visto en esta situación?
Gracias.
Hola Luisa! Gracias por tu mensaje y compartir tu caso con nosotros. Por mi experiencia, si la Seguridad Social no ha procedido al reintegro de la cuantía del curso, acude a tu asesor para que indique los siguientes pasos y ver si tienes oportunidad de presentar alegaciones. Paralelamente, en base a tu contrato, acude a un abogado que te permita ver las opciones de reclamación a dicha empresa. Veamos si alguien más puede darnos luz sobre el caso y si lo ha sufrido en igual manera. ¡Un saludo!
buenas tardes nos ha pasado el mismo caso pero en 2018 con la misma empresa ASESORAMIENTO Y FORMACION BONIFICADA S.L.
Lo lamento Tania. Es una práctica que desgraciadamente seguimos sufriendo. Una competencia desleal y que termina siendo un engaño, tanto que no logran resultados. Recuerda que puedes denunciarlo ante la Seguridad Social. ¡Gracias por comentar!
Esto es un caos!! Todos los días me encuentro con las mismas cosas y seguimos igual… Hoy sin ir más lejos una vecina me ha dicho que desde un Gremio a Nivel Nacional le han dicho que por obligación tenía que hacer la formación bonificada donde ellos le marcaban…
Se aprovechan tanto las gestorías, como los asesores, gremios y algunas mutuas… Al final las entidades más pequeñas pero especializadas en su sector no pueden competir contra esto. Ya no hablemos de los que regalan móviles, tablets, etc.
Hasta que punto es legal regalar un producto de ese tipo? Yo sé que algunas consultorías regalan con un curso del 60h un servicio que las empresas tengan que tener de forma obligatoria como la autoprevención del local, alérgenos, protección de datos, etc. pero un móvil…
Hola Sara, lamento escuchar tu caso. Desconozco los detalles, pero la mejor forma de parar las malas prácticas es a través de denuncias anónimas a la Fundación Tripartita. Entre todos es la única forma de poner fin a este tipo de acciones y salvaguardar el fin de este crédito de formación.
Tengo un problema con una empresa que dice que ha realizado un curso de formación para uno de mis trabajadores dicho trabajador el día 8 de empezó de baja el día 13 en la región de Murcia no cerraron la hostelería el día 31 tuve que prescindir de los servicios de esta misma trabajadora, ahora me reclaman el pago de un curso que yo no he autorizado ni verbalmente ni por escrito les he pedido a esta empresa los justificantes tanto de mi autorización como de la formación de dicha trabajadora porque dicen que lo hizo online. Me parece vergonzoso qué algunas empresas intenten aprovecharse de estas situaciones para cobrarnos cursos que no realizado el trabajador. Si queréis más información os puede enviar todos los datos de la empresa que me está acosando
¡Hola Joaquin! Gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Habitualmente las empresas que optan por este tipo no tienen escrúpulos. Su intención es que el crédito de la bonificada termine en un servicio propio y comisiones, sin que exista una formación real del empleado. La única solución es dirigirse a la Fundación Tripartita por si pudieran ayudarte y denunciar el caso.
Hola, en 2018 mi compañera hizo un curso de riesgos laborales en Cytex Formación y hoy recibo carta certificada del SEPE reclamándome los 420€. Estoy llamando y no contesta nadie. El correo electrónico me viene de vuelta. Estoy indignada. Pues estoy viendo que me van a reclamar otros 420€ que también hicimos en el 2019.
¡Hola Nuria! Gracias por tu comentario. Lamento el caso que me comentas y desgraciadamente, no es el primero que escucho. El problema es que este tipo de empresas luego se desentienden. La única vía es contactar con la Fundación Tripartita y ver si te puedan asesorar.
A mi me acaba de pasar lo mismo con una formación de cytex… no comprendo porque nos lo reclaman si tenemos presentada factura contrato diploma todo… que se lo reclamen a ellos … que se puede hacer ?
Hola, a mi que soy autónmo, me ha sucedido lo mismo con dos cursos de formacion bonificada. Me los dieron empresas diferentes Multiplica tu talento y Aula Tecnica Sanitaria y en ambos el SEPE me ha reclamado la devolucion de la bonificacion 420€x2.
Por lo que he visto en la web esos centros de formacion son un entramado de empresas relacionadas entre ellas (o del mismo administrador) que se están forrando a costa de estos cursos que acaba pagando el pequeño empesario o el autónomo.
Ahora esos centros de formacion o han desaparecido o no se hacen cargo de esos importes y tampoco sale rentable ir a un abogado porque sale mas caro el collar que el perro, lo que viene siendo una estafa. Da igual que denuncies al centro de formacion en la fundación tripartita, al año siguiente ha desaparecido y se ha montado otra nueva empresa.
Lo que es una verguenza es que el SEPE haga responsable de la calidad del curso y reclame el importe al usuario final y no a la empresa que lo imparte cuando incluso el Defensor del Pueblo se ha pronunciado al respecto alegando que lo unico que puede hacer el que recibe la bonificacion es asegurarse de que el centro de formacion esté autorizado a impartir esos cursos. Si alguien se le ocurre la forma de reclamar de forma conjunta esta estafa estaria encantado de participar.
Totalmente de acuerdo. En el caso que comento en este artículo, son empresas que camuflan el desarrollo de páginas web, planes de mejora o servicios de diseño, como cursos de formación y acompañamiento. Una mala praxis que solo podemos, tomadas las pruebas, denunciarlo al SEPE. Un saludo.
Hola,
Una empresa llamada ASESORAMOS TU FORMACIÓN CON CALIDAD SL me ofreció un curso de Protección de Datos en ASESORAMOS TU FORMACIÓN CON CALIDAD SL el junio de 2021 empezaron mencionar datos verídicos de mi empresa y trabajadores, recientemente habíamos hecho la Sociedad puesto que mi gestoría me comento que nos pondría en contacto con una empresa para esa cuestión, al principio pensé que venían de parte de la gestoría pero al final desconfié cuando me pidieron el numero de cuenta bancaria, asi que le dije que no pausáramos y que hablaría primero con mi gestor, eso fue un viernes, al lunes siguiente no paraban de llamar y así repetidamente días y días de diferentes números, hostigando que no me podía echar para atrás que el curso era bonificado y que íbamos a tener una deuda con la seguridad social etc.. amenazando que tenia toda las llamadas grabadas.. varios meses llamando, enviado correos y SMS. luego me llego la factura de la empresa como que había que pagarlo si o si un curso que no había hecho con ellos, algo surrealista vamos, a día de hoy aun sigo recibiendo mensajes en SMS y correos de dicha empresa que dicen que les pago con un recargo del 10% y que me llevaran a juicio por no pagar.. es alucinando como te quieren estafar.. yo pienso que solo hay dos opciones o cedo ante esta estafa o vamos a juicio si es del todo verdad.. así que si hay que ir a juicio nos veremos allí con todo el arsenal, siempre he dicho que si la gente comprar cosas robadas siempre habrán ladrones y en este caso es lo mismo si te dejas estafar siempre habrán estafadores.
Espero que lo sucedido conmigo le ayuden a otras personas a no ser tan ingenuos. Un saludo.