El banner inundó como un tsunami el mundo digital y tras masificarlo con esta publicidad impersonal, estática y unidireccional, hace tiempo que dejó de interesar al usuario (Publicidad e Internet: Tenemos claro a dónde dirigirnos)
La masificación no ha sido la única razón de que el banner tenga a día de hoy menor fuerza o representatividad, sino que la evolución de las herramientas nos conducen a la publicidad 2.0 donde hemos avanzado a nuevos modelos de contratación publicitaria.
Gran parte de estos servicios son gestionados por Google a través de sus herramientas Google AdWords y Google AdSense, que comercializan diferentes agencias de medios.
A continuación analizaremos los cuatro modelos principales de contratación de publicidad online por medio de anuncios de texto o gráficos para tu empresa, que te permitan familiarizarte con este nuevo lenguaje:
1. CPM – Coste por Mil Impresiones / Cost per Mille Impressions
Características
Se trata del modelo básico donde el importe que pagas va relacionado con el número de impresiones de tu anuncio, es decir, cuantas veces lo muestra al usuario. El número de usuarios es muy elevado y por tanto el valor que aporta cada uno es menor, ya que suelen mostrarse anuncios relacionados con búsquedas anteriores en Google por el propio usuario. Este hecho hace que la publicidad en principio resulte más atractiva pero no que se dirija a un cliente potencial efectivo.
¿Cuándo utilizarlo?
Es un buen sistema en campañas de Branding, donde lo que buscamos es dar visibilidad y reconocimiento a la marca. La eficiencia de esta campaña te será menor si tu objetivo es generar ventas.
2. CPC – Coste por Click /Cost per Click
Características
La publicidad por click lleva consigo siempre una acción por parte del usuario y se trata del modelo utilizado por Google. Es un modelo que te reportará mayor beneficio que CPM pese a contar con un menor número de resultados, dado a que atrae público que ya cuentan con un grado de interés.
¿Cuándo utilizarlo?
Se trata de un sistema idóneo si lo que buscas es atraer tráfico a tu sitio web. Es aconsejable acompañarlo con algún tipo incentivo adicional al usuario, como contenido de interés descargable, promociones, etc.
3. CPL – Coste por dirigir o captar clientes / Cost Per Lead
Características
El modelo CPL implica algo más al usuario, habiendo una acción tras hacer click en el anuncio. Este tipo de publicidad se paga cuando, además de hacer click en el anuncio, el usuario introduce los datos en un formulario o acciones similares que tengamos previstas. Obviamente el número de usuarios frente a los anteriores se verá reducido pero su valor unitario crece.
¿Cuándo utilizarlo?
Principalmente se utiliza en aquellas acciones donde queremos recabar información en torno a nuestro cliente potencial para futuras acciones por medio de e-mail o móvil. Este tipo de publicidad es algo más costosa que la anterior, no solo en términos monetarios, sino que además requerirá de algo más de programación en cuanto al formulario. Es habitual enlazarlo con la creación de una landing page o microsite específico para dicha campaña.
4. CPA – Coste por Adquisición o Compra / Cost Per Adquisition
Características
La implicación del usuario en este tipo de publicidad es sin duda la más alta. Bajo este modelo, nuestra empresa pagará la publicidad cuando el usuario realice una compra tras haber realizado el recorrido completo: visualizar el contenido, acceso por medio de click, cumplimentar el formulario y por último realizar la compra.
El precio de este tipo de campañas es el más alto en comparación con los modelos anteriores, y serán menores el número de usuarios que accedan y terminen por generar la compra, pero sin duda será el de mayor valor para nosotros.
¿Cuándo utilizarlo?
Las acciones por medio de este modelo de contratación son habituales en tiendas online, donde nuestro objetivo principal es el incremento de las ventas por medio del recurso de venta por impulso. Sería la modalidad digital del carrito de los helados de un paseo marítimo en temporada estival.
Por último, existe otra modalidad conocida como Pago Fijo Mensual o Patrocinio Online. Es una modalidad radicalmente diferente a las anteriores, donde se paga una cantidad fija por un espacio y tiempo determinado. Es una modalidad interesante si queremos aparecer en Blogs y páginas de referencia dentro de nuestro sector.
En la próxima entrega de “La empresa e Internet” podrás conocer los pasos para diseñar tu campaña online así como algunas claves para aquellos medios más relevantes.
¿Quieres saber más? Aquí tienes más herramientas a tu alcance. Hasta pronto!
Joan Costa
Socio & Director de Estrategia en @GLOWE consultora de marca. Hacemos #Branding, creamos significados. En mi tiempo libre me gusta la fotografía y viajar, compartiendo mis experiencias contigo en @bandoftravellers.