¿Te interesa el nuevo gimbal DJI RSC 2? ¿Tienes un Ronin SC y te planteas cambiarlo por esta nueva versión? Hoy voy a tratar de ayudarte a responder a tus dudas con mi experiencia tras los primeros meses de uso con este estabilizador.
Antes que nada quiero decirte que esto no es una review o un unboxing, es sencillamente mi experiencia como aficionado a la tecnología. Las razones que me han llevado a cambiar mi viejo Ronin SC por este nuevo modelo, si merece la pena y mi opinión tras los primeros meses de uso.
¿Merece la pena actualizar mi Ronin SC por este nuevo gimbal DJI RSC 2?
La respuesta es SI, sin duda alguna.
Las mejoras en este nuevo gimbal han sido todo un acierto. Todo lo que hizo que aburriera y me resultara incómodo a la hora de utilizar el Ronin SC, ha sido corregido en ese nuevo modelo.
Y no me refiero a sus nuevos modos, pantalla oled, carga rápida o cualquiera de los argumentos comerciales que utilizan páginas de review de la marca, -que también suma-, sino que han logrado escuchar al usuario y mejorar la experiencia un 200%. Soporta un mayor peso y elimina procesos que te hacían odiar en ciertos momentos trabajar con este gimbal. Al menos en mi caso, que lo utilizo para grabar mis viajes, han logrado convertirlo en un dispositivo mucho más ágil y cómodo de utilizar.
¿Cuáles son las razones para dar el salto al nuevo RSC 2?
Calibración + Montaje/Desmontaje. Una de las cosas más odiosas cuando trabajabas con el Ronin SC era tener que montar y desmontar la cámara. Una vez calibrado el Gimbal y la cámara montada, si tenías que sacar la cámara para cualquier asunto (cambiar baterías, hacer alguna foto, etc). era probable que perdieras todo el trabajo de calibración. Esto durante un viaje te hacía perder tiempo o directamente, dejar de utilizarlo hasta poder tomarte tiempo y encontrar la superficie que te permitiera recalibrarlo.
La nueva placa de montaje te permite hacerlo sin problemas. Puedes montar y desmontar la cámara sin problemas. El tornillo que fija esta placa incorpora además ahora una pequeña pestaña, como ocurre con los trípodes profesionales, y te evita tener que llevar contigo un destornillador (o moneda de 5 céntimos como era mi caso) para retirar la placa de montaje. Además esta es compatible con la mayoría de trípodes del mercado. Todo un acierto.

Mayor Potencia. Pesa 1,2 Kg y es capaz de aguantar un conjunto de cámara y objetivo que no supere los 3 Kg. Este es un punto clave para mí. Trabajo con una Sony A7iii y mi objetivo favorito es el FE 24-105mm F4 G. Por su peso, el Ronin Sc podía con este objetivo sin problemas o al menos así lo indicaba en su página web. Pero me fue imposible trabajar con este objetivo. Siempre tropezaba la parte trasera de la cámara con el brazo del gimbal, incluso con los contrapesos de DJI.
Esto con el nuevo gimbal DJI RSC 2 no me pasa. Desde el principio funciona sin problemas y con unos resultados excelentes. También han desaparecido esos pequeños baches o vibraciones que muchos sufrimos al utilizar el Ronin SC con objetivos más pesados.
Rueda de Enfoque. El nuevo dial frontal te permite controlar por completo tu cámara además de muchas otra funcionalidades. El Ronin SC te obligaba a comprar el accesorio Focus Wheel teniendo un trasto más que guardar e instalar en el estabilizador. Ahora esta función viene integrada en el gimbal y es extremadamente cómoda de controlar durante las grabaciones.

Sistema de Plegado. Un sistema que te permite tener hasta seis configuraciones, incluido el modo retrato, para grabar cualquier tipo se situación sin esfuerzo. Es una pasada poderlo doblar sobre su eje y visualizar la pantalla de tu cámara sin problemas en cualquier toma. Tras ponerlo a prueba, funciona a la perfección incluso con objetivos más pesados. Alucinante.
Transmisión RavenEye. Por fin podemos ver lo que nuestra cámara esta grabando directamente en nuestra pantalla del teléfono a través de la aplicación Ronin. Sin necesidad de instalar el móvil sobre nuestra cámara, ya que no utiliza la cámara del teléfono sino la imagen que directamente estamos grabando. Esto también facilita la ayuda de un operador de cámara para casos y tomas profesionales.
Este es un accesorio extra, es cierto. Su precio si no compras el pack pro, es de 159€ pero su función para ciertos momentos es una pasada. Creo que es un accesorio que agradecerán los usuarios más profesionales de este tipo de estabilizadores.
En definitiva, este nuevo gimbal DJI RSC 2 ha superado mis expectativas y me ha hecho olvidarme de todos los dolores de cabeza que me suponía grabar con su antecesor, el Ronin SC. La calidad de materiales, su sistema de plegado, dimensiones y autonomía lo hacen bajo mi punto de vista, el mejor estabilizador para viajar.
Por último, si te interes este estabilizador puedes hacerte con el RSC 2 desde 429€ en la página oficial de DJI (en ocasiones encontrarás mejores ofertas Amazon, garantía de devolución si no te gusta y con entrega en 24 horas).
Espero haberte ayudado a resolver tus dudas y si he olvidado algo, no olvides dejar tus comentarios. Será un placer ayudarte o compartir tu experiencia con el resto de lectores del blog.
Joan Costa
Socio & Director de Estrategia en @GLOWE consultora de marca. Hacemos #Branding, creamos significados. En mi tiempo libre me gusta la fotografía y viajar, compartiendo mis experiencias contigo en @bandoftravellers.
Gracias por compartir tu experiencia con el RSC.
habia adquirido un RSC Pro en una buena oferta, pero tengo aun la posibilidad de cambiar por el RSC2.
Habia leido que la compatibilidad con las Sony A7III es muy limitada, pero leyendo tu experiencia ientiendo que no es tanta la limitacion.
¿Podrias detallar que se puede controlar de la camara con el RSC 2?
¿La rueda de enfoque permite entonces enfocar aun si usar motor?
Y una ultima cuestion aunque no se si lo has llegado a probar,
Utilizando la gymbal sobre un tripode, fijo, para controlarla en remoto, usando en RavenEye y con el Focus Wheel pero para usar el zoom en un objetivo zoom, al variar la distancia focal y desplazarse el zoom, desplazandose el centro de gravedad, ¿seria posible utilizarlo o los motores vibrarian o sufririan por desequilibrarse el gymbal? Entiendo que usando una videcama no habria problema al desplazarse internamente llas lentes y variar poco el centro de gravedad, pero con una sony A7III y opticas intercambiables, salvo excepciones, el zoom hace que el centro se desplace.
Gracias
Hola Álvaro! Gracias por tu comentario. En mi caso ningún problema. Pero he tenido que conectar la cámara con cable USB-C en vez del cable Sony Multi. A excepción del Zoom en un tele, puedes mover el enfoque con la Focus Wheel delantera sin necesidad de instalar los accesorios de pro.
Tras una larga (muy larga) espera finalmente volvieron a tener stock de RavenEye. En este caso, si necesitas una conexión de Sony Multi y USB-C. Haré otro post explicando como lo hice funcionar.
Respecto a las dudas que comentas con las lentes, en mi caso es que finamente me he dado cuenta que la mejor calidad la obtengo en grabaciones con lentes de focal fija. Por eso el Zoom para mí no es tan importante. Pero funciona a la perfección con el 24-105 Gmaster, que es un objetivo muy pesado.