¿Final Cut Pro o Davinci Resolve? Si has llegado hasta aquí es probable que estés buscando una respuesta, un consejo sobre qué software de edición es mejor. Te cuento mi experiencia utilizando cada uno de ellos, mi decisión y algunos consejos para ayudarte a elegir cuál te conviene.
Y es que desde que Blackmagic lanzó la última versión de Davinci Resolve, cada vez son más los que están dando el paso desde Premiere o FCPX. Quizás te hagas la misma pregunta, ¿por qué? ¿qué tiene Davinci que lo hace tan popular?
Si ya has pasado por este blog antes, sabrás que esto no se trata de una review o un análisis. Es tan solo una opinión amiga desde mi experiencia, esperando poder ayudarte a tomar la mejor decisión. La opinión que me hubiera gustado encontrar cuando estaba en ese proceso de decisión.
Principales ventajas de Davinci Resolve
Hay varias razone que hacen que esté siendo una de las opciones más utilizadas hoy en día para la edición de vídeo. Veamos algunas de sus principales ventajas y razones de su popularidad:
- Precio. Sin duda esta es uno de las mejores cosas que tiene y que hace que gane muchas veces en la decisión de Final Cut Pro o Davinci Resolve. Y es que cuenta con una versión gratuita y con toda la potencia que necesitas para editar. Su versión PRO con un coste de 265€, hace honor a su nombre y tiene herramientas o características que van orientadas al profesional. Y que si eres un aficionado que busca editar sus pequeños proyectos o estas empezando en este mundo de forma profesional, te sirve sobradamente.
- Todas tus herramientas en un mismo programa. Otro de los puntos fuertes es que Davinci aglutina en un mismo programa todas las herramientas del proceso de edición de vídeo. Desde la gestión de base de datos, biblioteca, corrección de color, efectos, etc. Olvídate de andar cambiando de programas.
- Portabilidad y flujo de trabajo. Davinci Resolve te permite configurar toda la vista del programa a tu gusto y no solo eso, exportar esas preferencias junto con tus proyectos. Esto te permite llevar en tu disco duro todo el flujo de trabajo allá donde vayas, y poder seguir en otro equipo sin problemas.
- Edición de Color. Ningún otro programa de edición, ni FCPX ni Premiere, integran una herramienta tan potente y completa para la gradación de color. Trabaja una corrección de color profesional con resultados de cine.
Y todas estas ventajas así como su potencial como herramienta de edición, hacen que sea un programa complejo de entender y utilizar cuando empezamos. Esta complejidad se ha convertido en una oportunidad de negocio para videógrafos e influencers de fotografía, con la venta de cursos online, tutoriales y presets.
En mi caso, por si te sirve de algo, me decidí por realizar algunos de los cursos que hay en la plataforma de Domestika. Y es que pese a llevar años utilizando Final Cut, la nueva interfaz de Davinci em suponía un mundo. Quise ganar tiempo y conocer de primera mano lo entresijos del programa. Especialmente en la edición de color.
Principales ventajas de Final Cut Pro
Empecé como la mayoría editando con Adobe Premiere y tras probar Final Cut Pro, especialmente desde su versión X, tuve claro el cambio. La fluidez y la falta de errores de esta herramienta para quienes trabajamos con Mac, no tiene rival. Pero hoy no estamos hablando de Premiere, ¿Final Cut Pro o Davinci Resolve? Algo parecido me ha ocurrido tras probar unos meses la edición con Davinci, y estas son algunas de las ventajas de trabajar en FCPX:
- Facilidad de uso. Apple se caracteriza por la sencillez de sus dispositivos y la comodidad de uso. Final Cut es muy intuitivo y fácil de entender, lo que te hará más eficiente en sus proyectos de edición.
- Edición Multicanal. Edita, recorta, expande y juega con las capas de vídeos de una forma muy fácil. Una edición multicanal sin límites, y sin la complejidad de otros programas.
- Velocidad. La renderización y exportación de archivos no tiene comparación. Si utilizas un ordenador Mac, los tiempos de Final Cut son imbatibles.
- Integración. La integración de FCPX con el ecosistema Apple lo convierte en una herramienta aún más potente. Gracias a características como el nuevo modo cine de los iPhone 13 o las facilidades que tienes de trabajar desde un iPad gracias a la tecnología cloud.
- Audio. Las herramientas y efectos para trabajar el audio en FCPX son bajo mi punto de vista, otra de sus ventajas. El único punto donde Davinci lo adelanta, es en la capacidad de alinear el audio profesional cuando lo tenemos en pistas independientes. Pero esto es una característica que notaran los que se dediquen al vídeo profesional.
¿Final Cut Pro o Davinci Resolve?
Y llegó el momento de responder a la pregunta ¿qué software recomiendas?. Dos son las variables que debes tener presente en tu decisión, tu nivel de edición y los objetivos que persigues.
Si eres una persona apasionada por la calorimetría y que además busca profesionalizarse en la edición de vídeo, Davincci te ofrece un set de herramientas para potenciar tu trabajo. Una herramienta profesional a la que tendrás que dedicar tiempo y esfuerzo en conocer, pero que seguro te traerá resultados de cine.
Por contra si tienes un perfil más de aficionado, como es mi caso, Final Cut es la herramienta idónea. Especialmente si trabajas en Mac. La facilidad de uso y los tiempos de renderización son clave. Es intuitivo y te hará optimizar mejor tu tiempo.
¿Te preocupa la corrección de color? Nunca he necesitado herramientas adicionales, si te soy sincero. Tengo la licencia de Color Finale 2, y rara vez he necesitado utilizarlo. Además de sobrecargar el proyecto, el control de las curvas y ruedas de color de FCPX, me ha sido suficiente.
Espero haberte ayudado a aclarar tus ideas y tomar una decisión. De todos modos, puedes dejarme tus dudas con un comentario al que responderé encantado, o a través de algún mensaje en @jcosta. Será un placer verte por mi cuenta de Instagram.
Para más tech puedes seguir leyendo aquí. ¡Hasta la próxima!
Joan Costa
Socio & Director de Estrategia en @GLOWE consultora de marca. Hacemos #Branding, creamos significados. En mi tiempo libre me gusta la fotografía y viajar, compartiendo mis experiencias contigo en @bandoftravellers.
Muchas gracias por tu aportación, me ha sido de mucha utilidad para tomar una decisión de con cual volcarme para iniciarme en la edición de vídeo.
¡Gracias ALberto! Un placer poderte ayudar. Ya me contarás que tal ha sido 😉