Los nombres de marca no se basan en corazonadas sino en un proceso complejo, creativo y repetitivo que requiere de experiencia en lingüística, marketing, investigación y derecho mercantil.
Un proceso creativo en el que intentamos poder transmitir a través de nuestro nombre de marca, el significado concreto de nuestro negocio de una forma sencilla y directa.
Hasta aquí todos tenemos claro de la importancia que tiene esta fase en la creación de nuestro branding pero, que no te paralice. En muchas ocasiones este proceso para la creación de un nombre de marca se vuelve traumático debido a nuestras obsesiones en la búsqueda del naming más exitoso y original. Elimina tus creencias y esquemas heredados. No existe un nombre perfecto, se hace perfecto con el tiempo.
Una de las pruebas que mejor funciona cuando nos encontramos en un callejón sin salida durante la elección de nuestro nombre, es realizar pruebas contextuales dando vida a la marca y testando sensaciones.
Los nombres necesitan valorarse en función de sus objetivos de posicionamiento, rendimiento y disponibilidad dentro de una categoría. Todos buscamos enamorarnos de un nombre a primera vista y esto, no siempre ocurre. Lo realmente importante es que el significado y las asociaciones se construyan con una visión a largo plazo.
Un nombre por sí solo será como una caja vacía, que iremos llenando con nuestra gestión del branding para llenarla de significado.
Claves para crear un nombre de marca
Hay algunas pautas que sigo y que pueden ayudarte en el desarrollo de tu naming:
- Los Brainstorming o Tormenta de Ideas son una de las herramientas que más se utiliza. La premisa principal es que durante este proceso, ninguna idea es estúpida. Deja tu creatividad y locura volar. A veces las buenas ideas fluyen de la situación más tonta.
- Intenta saber qué quieres decir antes de decirlo. La elección de un nombre de marca suele ser un proceso emocional que cuesta juzgar. Si sabemos qué deseamos transmitir será más sencillo tener un punto del que partir para crear un nombre que logre comunicar nuestra idea de negocio.
- Evalúa tu nombre de marca siempre dentro de un contexto, y ten en consideración atributos como la sonoridad, cadencia y facilidad de pronunciación.
- Sé metódico en este proceso y al realizar el seguimiento de un nombre. Asegúrate que este nombre puede ser tuyo y evalúa todas las posibilidades (Registro de marca, internacionalización, dominios, etc.).
- Cuidado con las extravagancias y rarezas. Los «recipientes vacíos» necesitan llenarse de contenido, y con un nombre inventado o sin significado, este trabajo será mayor y necesitará de una inversión mayor para impulsar su comprensión y retención.
- Insisto. El significado y las asociaciones se construyen a lo largo del tiempo. El naming no lo es todo, es solo el principio.
Por último decirte que este es un proceso donde no existen normas. Tan solo has de fijarte en las marcas más valoradas, para darte cuenta de ello. Pero si hay algo en lo que coinciden, y es que su naming es el contenedor y no el contenido. Es decir, será el recipiente donde guardemos el significado y las asociaciones que debemos construir en el futuro.
¡Sigue aprendiendo sobre Naming aquí! Recuerda que puedes dejar tus dudas y opiniones en los comentarios.
Joan Costa
Socio & Director de Estrategia en @GLOWE consultora de marca. Hacemos #Branding, creamos significados. En mi tiempo libre me gusta la fotografía y viajar, compartiendo mis experiencias contigo en @bandoftravellers.