En Post anteriores estuvimos desarrollando la metodología de desarrollo de Planes Estratégicos. El siguiente punto a tratar corresponde al análisis interno o diagnóstico competitivo. Éste análisis se articula a partir de un análisis funcional, diagnóstico interno y el desarrollo del perfil estratégico de la empresa. A continuación analizaremos cada uno de ellos:
Análisis Funcional
El primer paso es conocerse a sí mismo.
“Si conoces a los demás y te conoces a tí mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a tí mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a tí mismo, correrás peligro en cada batalla.” Sun Tzu (El Arte de la Guerra).
El análisis funcional tiene por objeto conocer cada una de las acciones que tienen lugar dentro de nuestra actividad, sin llegar a determinar cuales representan nuestros puntos fuertes o débiles. Se trata de un proceso de identificación. Parece un proceso sencillo, pero que nos descubrirá métodos pocos perceptibles a primera vista dentro de lnuestra actividad. También nos proporcionará una visión global de la empresa y de los procesos que intervienen en ella y, será un buen momento para diseñar nuestro organigrama si es que no disponemos de él o lo tenemos obsoleto.
¿Cómo articulamos dicho análisis?
En primer lugar, identificar las diferentes áreas funcionales de la empresa. En caso de no estar definidas pero si claramente identificadas, convendría establecer divisiones funcionales claras para poder seguir adelante con el Plan. Tras la identificación de las diferentes áreas funcionales extraeremos qué aspectos clave de las mismas han de ser objeto de análisis, es decir, subfunciones y actividades a someter a estudio.
Entre las más habituales, dentro de cualquier organización podemos encontrar:
Funciones Organización y Dirección
- FUNCIONES DE MARKETING (Mercado, Producto, Precio, Posicionamiento de la marca, Distribución, Promoción y publicidad)
- FUNCIONES DE PRODUCCIÓN (Características y extensión del proceso, Análisis de los costes, Análisis de la productividad global, Análisis del efecto experiencia, Estado de los equipos, Garantía de calidad y Localización de las plantas)
- FUNCIONES DE PERSONAL O RECURSOS HUMANOS (Sistemas de reclutamiento, Grado de cualificación, formación y desarrollo de competencias, Grado de conflictividad, Sistemas de promoción, incentivos y recompensas)
- FUNCIÓN ECONOMICO-FINANCIERA (Análisis de la rentabilidad de las inversiones y del nivel de beneficios, Análisis del circulante, liquidez y solvencia, Fondo de rotación, análisis del equilibrio financiero, Estructura financiera y nivel general de endeudamiento, Análisis de los riesgos concedidos a clientes)
Joan Costa
Socio & Director de Estrategia en @GLOWE consultora de marca. Hacemos #Branding, creamos significados. En mi tiempo libre me gusta la fotografía y viajar, compartiendo mis experiencias contigo en @bandoftravellers.
algo massss claro????????? necesito el significado visto desde la tecnologia!!!!!!!!!!!!!!! gracias!!!!!!!!!!!!!!
Encontrarás los pasos de definición de este tipo de análisis en alguno los artículos siguientes relacionados dentro del apartado de estrategia. De todos modos, si necesitas algo más concreto ponte en contacto a través del e-mail y trataré de ayudarte. Un saludo