Una de las herramientas más generalizadas y sencillas dentro del proceso de decisión estratégica es el DAFO. Esta técnica adquiere su nombre de las iniciales de los puntos en los que centra su análisis DAFO:

D: Debilidades
A: Amenazas
F: Fortalezas
O: Oportunidades

Las Debilidades y Fortalezas se circunscriben al ámbito interno de la organización, mientras que las Amenazas y Oportunidades pertenecen al entorno, al ámbito externo de la organización. Vamos a analizarlos en profundidad:

Debilidades. También llamadas puntos débiles. Son aspectos que limitan o reducen la capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia de una organización, constituyen una amenaza para la organización y deben, por tanto, ser controladas y superadas.

Fortalezas o puntos fuertes. Son capacidades, recursos, posiciones alcanzadas y, consecuentemente, ventajas competitivas que deben y pueden servir para explotar oportunidades.

Amenazas. Se define como toda fuerza del entorno, que puede impedir la implantación de una estrategia, o bien reducir su efectividad, o incrementar los riesgos de la misma, o los recursos que se requieren para su implantación, o bien reducir los ingresos esperados o su rentabilidad.

Oportunidades. Representan todo aquello que pueda suponer una ventaja competitiva para la organización, o bien representar una posibilidad para mejorar su posición.

El objetivo que se extrae de su utilización es ayudar a una organización a encontrar sus factores estratégicos críticos para, una vez identificados, utilizarlos y apoyar en ellos los cambios organizacionales: consolidando las fortalezas, minimizando las debilidades, aprovechando las oportunidades, y eliminando o reduciendo las amenazas.

Se tata de una herramienta de gran utilidad para entender y tomar decisiones en toda clase, tanto en el ámbito empresarial como en la vida cotidiana. Los encabezados de la matriz DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) proveen un buen marco de referencia para revisar la estrategia, posición y dirección de una empresa, propuesta de negocios, o idea.

Pese a lo que en principio se presupone, completar la matriz no es trabajo sencillo y resulta apropiado que la información en ella expuesta provenga de un análisis en profundidad tanto a nivel interno como externo para extraer una utilidad real del mismo.

Este análisis DAFO nos será de gran utilidad en posteriores talleres y reuniones de tormenta de ideas. Puede y debe ser utilizado en la planificación estratégica de la empresa, evaluación de competidores, marketing, desarrollo de negocios o productos, y reportes de investigación. La elaboración de una matriz DAFO puede ser de utilidad en juegos de formación de equipos.

La Planificación Estratégica requiere además de un análisis PEST*. El análisis DAFO puede ser utilizado en conjunto con la matriz PEST, que mide el mercado y el potencial de una empresa según factores externos, específicamente Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos. La práctica en el desarrollo de Planes Estratégicos recomienda realizar el análisis PEST antes del DAFO, debido a que el primero mide el mercado y el segundo, una unidad de negocio, propuesta o idea.

La plantilla a seguir en el desarrollo del mismo puede variar en función de cada organización, siempre que cumpla los mínimos establecidos en el propio análisis. En Estrategia & Negocios nos ha gustado especialmente una plantilla encontrada en el portal DeGerencia y que mostramos a continuación:

Bajo mi punto de vista, el DAFO es la herramienta estratégica por excelencia, y posiblemente una de las más utilizadas dentro de cualquier planificación, a veces inclusive, de manera intuitiva. El beneficio que se obtiene con su aplicación es conocer la situación real en que se encuentra la empresa, así como el riesgo y oportunidades que le brinda el mercado en tiempos y espacios concretos.

Por tanto, al igual que el Plan Estratégico ha de estar sometido a revisiones que rompan su sentido estático evitando que el análisis pierda sentido a medida que cambia el escenario dónde nos encontramos.

* En Estrategia&Negocio analizaremos más delante el esquema en profundidad del Plan y el análisis PEST


Joan Costa

Socio & Director de Estrategia en @GLOWE consultora de marca. Hacemos #Branding, creamos significados. En mi tiempo libre me gusta la fotografía y viajar, compartiendo mis experiencias contigo en @bandoftravellers.

Privacy Preference Center