La gestión por procesos nos permiten alcanzar a las organizaciones altos niveles de eficiencia y racionalización de recursos

Es posible que nuestra empresa pueda encontrarse en algunas de las siguientes situaciones:

  • La optimización de recursos se ha convertido en un objetivo prioritario para poder atravesar el momento actual con mayor agilidad
  • La exigencia de un mayor control y seguimiento, como nuevo elemento dentro de la gestión que nos permita detectar antes los cambios y mejorar el proceso de toma de decisiones, permitiéndonos ejercer cambios rápidos en la hoja de ruta ante dichos cambios en el entorno.
  • Nuestra empresa ha crecido en los últimos tiempos a un ritmo acelerado, y la gestión sigue siendo idéntica. Por tanto, el modelo no sirve para el volumen actual de negocio y no sabemos dónde hemos de adaptarnos.

Todas ellas comparten una misma necesidad, a la que da respuesta “La gestión por procesos”. Existe en la actualidad un paquete de acciones englobadas dentro de lo que se conoce como servicio de consultoría en ingeniería de procesos o en gestión por procesos.

¿Qué se conoce como la Gestión por procesos?

La Gestión por procesos en una organización está dirigida a la alineación de la estrategia de la empresa, la estructura organizativa y el modelo de funcionamiento de los procesos de trabajo.

¿Cuáles son sus beneficios?

De este modo se logra implantar procesos competitivos y capaces de reaccionar a los cambios así como, los mecanismos que permiten alcanzar a las organizaciones altos niveles de eficiencia y racionalización de recursos.

Es decir, conocimiento de a qué nos dedicamos y cómo lo hacemos. El análisis de procesos nos permitirá conocer todos los movimientos que tienen lugar dentro de nuestra empresa y la interrelación departamental de los mismos. Conoceremos qué se hace y quienes intervienen.

¿Con qué sentido?

Este grado de conocimiento nos permitirá percibir diferentes factores que pueden estar provocando una disminución en el rendimiento general de la empresa, siendo capaces de detectarlo y corregirlo.

La información es poder, especialmente en la toma de decisiones desde la gestión. La gestión por procesos nos permite tener una visión amplia del conjunto de la empresa y la interrelación de las acciones que en ella se suceden.

El resultado nos permitirá disponer una representación gráfica, ordenada y secuencial de todos los grupos de actividades Partiendo de este punto, conociendo todas las fases del proceso, será sencillo:

  • Establecer responsables de cada proceso y mejorar la coordinación de quipos, especialmente en aquellos multidisciplinares.
  • Implantar indicadores de gestión que nos permitan el ejercer un seguimiento y detección de desviaciones
  • Poseer una visión clara de las actividades que aportan valor al producto/servicio¡
  • Anticipar posibles tendencias y problemas
  • La integración real de los procesos, su control y mejora, dentro de funcionamiento operativo de la empresa. Aplicando medidas correctoras a tiempo cuyo resultado también podrá ser evaluable.
  • Control de gestión y optimización de recursos
  • Conocimiento por parte de toda la organización de las acciones que se desarrollan y los interlocutores sobre los que recae la responsabilidad