Me sorprende profundamente seguir encontrando publicaciones del tipo «Cómo lograr 10.000 followers en X meses..» en blogs de supuestos gurús del marketing.
Es cierto que en sus inicios para muchos de nosotros la meta principal era acumular followers, síntoma de una posición relevante en internet y que permitía demostrar un dominio del universo del marketing online. Un falso espejismo que ha sido desmontado en la práctica, donde la realidad es que este tipo de estrategias online no funcionan.
Bajo mi punto de vista, si sigues este tipo de guías maestras enfocadas a lograr followers, los resultados de tu estrategia online no serán positivos y dejarás a un lado el verdadero foco de tu comunicación en internet, que es lograr ventas.
El 73% de las pequeñas empresas españolas está ya presente en las redes sociales. Los emprendedores y pequeños empresarios españoles son los más proclives a usar las redes sociales, según se desprende de un estudio internacional de la aseguradora especialista en Pyme, Hiscox. Así mientras la media global se sitúa en un 61%, en España la presencia de pequeñas empresas en redes sociales llega hasta el 73%.
¡Genial! Los profesionales del marketing hemos hecho un gran trabajo proclamando a los cuatro vientos la importancia de la comunicación online y lo vital que es en el momento actual tener una posición en redes sociales.
¿Y ahora qué? ¿Dedicamos horas y llenamos nuestros canales de contenido de terceros?
Las fórmulas anteriores ya no sirven. Y son muchos los que no tardan en culpar a Facebook Adds o al propio algoritmo de la mayoría de canales social media por no mostrar sus publicaciones cuando en realidad, -tal y como indica Gaby Castellanos en su genial blog-, lo que realmente sucede, es que tu contenido no es bueno.
No basta con generar contenido y saturar nuestros canales sociales, pues pasamos de hacer marketing a ser meros emisores de ruido. Cometemos el error de creer que sabemos a la perfección lo que piensa nuestro consumidor, y terminamos por alejarnos de su perspectiva y de qué busca. En la mayoría de los casos, principalmente en la Pyme, ni siquiera lo tenemos en cuenta.
Suelo encontrarme multitud de clientes que solo entienden una cosa: «tenemos que estar en redes sociales»; pero no entienden que hay que profesionalizar esa presencia, darle un sentido más allá del follower, seguir un sistema y medir resultados a la espera de poder definir los pasos que nos lleven a lograr una venta gracias al apoyo que supone la comunicación social media.
El hecho de que abrirte un perfil en redes sociales sea gratuito, no significa que sea fácil.
El mismo informe Hiscox que he citado con anterioridad nos ofrece una realidad preocupante: sólo el 24% de las empresas con presencia en redes le preocupa no saber hacer un uso profesional correcto de los social media. El ROI o retorno de la inversión en Redes Sociales es a su vez el principal objetivo, y el mayor dolor de cabeza de los actuales directores de marketing.
Mi mentalidad ha cambiado y la recomendación que aquí comparto es que utilices la mejor de las estrategias, la coherencia. Trata a este canal como a cualquiera de las áreas de tu empresa, profesionaliza tu comunicación y aprovecha las herramientas analíticas que nos ofrece este medio. Mide tu engagement y focaliza tus objetivos en aquello que quiere o busca tu cliente, ya que si no le das a la gente lo que necesita, no te será fiel, así de sencillo.
¿Te gusta lo que lees? Aprende más aquí.
Joan Costa
Socio & Director de Estrategia en @GLOWE consultora de marca. Hacemos #Branding, creamos significados. En mi tiempo libre me gusta la fotografía y viajar, compartiendo mis experiencias contigo en @bandoftravellers.