¿Conoces el término Adultescente, Quiqui-Teens, Single, Mujeres Alfa, Tweens, Generación Eisten, Dinkis o Democratización el lujo entre otros? Aprende las principales características que definen a los nuevos consumidores para poder acceder esta atractivo nicho.

Se trata de las últimas diferenciaciones grupales que se manejan en la clasificación de consumidores. Dos semanas atrás, tuve la oportunidad de acudir a una Jornada de “Nuevos Consumidores” impartida por Pilar Alcázar, redactora de la revista Emprendedores, en la Cámara de Comercio de Castellón. En este post resumiré las principales pinceladas que considero que servirán de ayuda en la identificación de nuestro público potencial y orientación de mercado.

El objetivo, adaptar nuestra estrategia comercial a estas nuevas tipologías de consumidores a los que ya no se consigue captar a través del marketing tradicional. Pero, ¿De dónde nacen este tipo de consumidores? ¿Cómo adaptar nuestra estrategia de marketing a estos nuevos consumidores?

Estos grupos atienden a los cambios acontecidos en la sociedad ante los cambios en valores y en los modelos de familia. Somos consumidores cada vez más individualistas, que vivimos el presente, alargamos la etapa de tener hijos, idealizamos la infancia, multirraciales, etc. En España sin ir más lejos, contamos ya con 10 mill de Singles (personas que viven solas).

Ante estos cambios, ¿Cómo orientar nuestra comunicación para acercarnos a nuestros clientes?

La clave: Segmentar al consumidor por “Estilos de Vida”, ¿Cómo?

  • Identificando tendencias (sentirse joven, individualistas, vivir el presente, etc.)
  • Estudiar la posibilidad de ofrecer Productos Híbridos (Oficina y Ocio en el mundo digital, como puede ser el iPhone)
  • A través del Marketing Emocional, vender sensaciones.

Nuevos Consumidores

Entre algunos de estos grupos de consumidores y tendencias, a continuación analizaremos rasgos y exigencias de algunos de ellos.

Mujeres Alfa
Engloba al cada vez mayor número de mujeres trabajadoras que combinan dicha actividad con el manejo del hogar. Debemos tener en cuenta que el 49% de las personas que trabajan en España son mujeres.
La clave para orientarse a este público es, la falta de tiempo. Nuestro producto o servicio ha de facilitarles la vida (personal shopper, comida a domicilio, chapuzas a domicilio, etc.) y llevar consigo mensajes que potencien su autonomía y sus méritos (“Porque tu lo vales”)

Gays
La población homosexual en España representa el 10%, que representa un potencial de compra de 58 mill de euros anuales.

¿Las claves? No cerrar el negocio a otros públicos y tener constancia de que es un público que marca tendencia.

Adultescentes
Se trata público con alma de niño pero con “la cartera llena”. EL precio no es un problema. Como principales indicadores nos encontramos con Promedio de edad de jugadores de videojuegos ha pasado de 18 años a los 30 actualmente.

Tweens
Se trata de de niños de 8 a 12 años que se comportan como adolescentes. ¿Qué buscan? Satisfacción inmediata y debemos llegar a ellos principalmente a través de las nuevas tecnologías, especialmente el móvil, presentándoles el mensaje con envoltorio de juego, reto y siempre con la idea de compartir y estar conectados.

Generación Einstein
Nacidos en 1988, se trata de la primera generación realmente tecnológica. ¿Qué los caracteriza?
Acostumbrados a consumir anywhere, anytime and anyplace y Consumidores influyentes a través de chats o blogs. Buscan solución a sus preguntas principalmente a través de la red.

Boomers ¿La tercera edad?
Primera generación de sénior mediáticos (formación media, media-alta) ¿La clave?
Existe un cambio de concepto, envejecer bien, y un cambio de roles, disfrutar. Las oportunidades de negocio aparecen a través del cuidado de la salud, ocio, educación, tecnología, sénior resorts o domóticas por ejemplo.

Dinkis (Double income, no kids)
Se trata de un nuevo concepto de familias sin hijos. En estos momentos alcanzan un volumen de 800.000 parejas sin hijos en España y representan la quinta parte del consumo de las familias. ¿Las claves?
Conocer sus prioridades: la casa, la pareja y la moda. Mantienen un estilo de vida basada en el placer y vivir el presente. La oferta principal para esta público son tallas mini, cuidado físico, gourmets, exótico, viajes de aventura entre otros.

Singles
Este concepto encuadra a personas de entre 25 a 49 años que disfrutan de ser solteros y dejar de serlo. Actualmente en España contamos con 10 millones de singles (25%). ¿Qué busca este tipo de público?
Relaciones, Ocio y Culto al Cuerpo. Especial atención a su formación y son grandes consumidores de cursos, inclusive de seducción.

Burgueses Progres
Ricos con barniz de hippie. ¿Oportunidades? Pequeños placeres con mensaje ecológico o barniz intelectual y precios elevados: alimentos orgánicos, naturales, anticuarios y rastrillos, artículos de importación, etc.

La Democratización del Lujo
Por otro lado, las clases medias consumen productos antes reservados a las más altas. Existe un nuevo concepto de lujo.Uno de los ejemplos más representativos es la marca 1de50, que vende exclusividad principalmente.

Negocios Para Emigrantes
Son 5 millones de nuevos consumidores (10% de la población total). Musulmanes, judíos, europeos del este, latinos, chinos, africanos, etc. y con una capacidad de consumo total que puede llegar a los 40.000 millones de euros al año.

¿Poseen características específicas? Si, entre los diferentes aspectos a tener en cuenta esta el respeto a sus religiones, evitar sensación de desarraigo y nostalgia, proporcionar posibilidades de financiación, segunda mano y alquiler, destaca en muchos de ellos el consumo impulsivo, empaquetado y tecnología ostentosa y necesidad de horarios de atención amplios.

En conclusión, ante los nuevos cambios en cuanto a consumidores y tendencias, debemos empezar a trabajar en una segmentación por estilos de vida que nos permita identificar y captar aquellas necesidades insatisfechas que representan las futuras oportunidades de negocio; manteniendo una vía de marketing que comunique emociones a corde con la identificación con estos estilos de vida.