Diferenciar tu marca no es tarea sencilla. Construir una propuesta de valor que sea significativa para tu cliente y que además de un valor funcional, aporte un valor social y emocional a quien la consume. Hoy te doy algunas claves que te ayudarán a crea una propuesta de valor diferenciada para tu marca.

Los cambios en las estrategias de diferenciación se han intensificado en los últimos años. Hemos pasado de una orientación basada en el producto a un enfoque centrado en la marca y su significado a través de la creación de experiencias.

Este proceso es debido a que ahora cuesta más que nunca encontrar elementos de diferenciación basados en los atributos de nuestro producto. Y cuando esto ocurre, la marca y la experiencia que vive tu cliente cuando la consume, serán tu mejor herramienta para destacar sobre tu competencia.

Es habitual encontrarme con clientes que dejan de creer en la fuerza el branding como herramienta para diferenciarse. Y cuando evalúas las acciones que se han realizado en el pasado, te encuentras con declaraciones de intenciones superficiales, sin un territorio de marca propio que formule una proposición que sea más que una promesa, una experiencia.

Para ayudarte a entender mejor de qué hablo, fíjate en el modelo de negocio de Starbucks. Es el ejemplo clásico que siempre se analiza en cualquier escuela de negocios. O  Estrella Damm como otro caso de éxito aquí en España y que en su comunicación no vende los atributos de su cerveza, vende mediterráneo, veranos de ensueño, sol, una experiencia en definitiva.

Sé que si tienes un pequeño negocio pueden parecerte ejemplos de ‘otra galaxia’ pero, si los analizas en profundidad, encontrarás pinceladas que te ayudarán crear tu estrategia y aplicarlo en tu negocio para diferenciar tu marca. Además, te doy a continuación algunas claves que pueden ayudarte.

Claves para diferenciar tu marca

Del Producto a la Experiencia

El valor de lo intangible. Las estrategias pasan de estar centradas en el producto y sus beneficios, a poner el foco en la marca, su significado y cómo nos hace sentir como consumidor. Encuentra la forma provocar todos los estímulos individuales que deseas formen parte de la satisfacción de tu cliente.

Haz tu marca relevante

Diferenciar tu marca frente a tu competencia será mucho más sencillo si logras construir una marca relevante para tu cliente. ¿Y cómo logro ser relevante? Este debe ser el primer paso en tu modelo de negocio, ofreciendo un beneficio claro que cubra una necesidad o deseo específico de tu cliente. Para ello, hay que conectar con las necesidades y los deseos del consumidor. Es cierto que puedes intentar hacer branding para vender Aire de Canadá embotellado, pero lo normal, es que te cueste más diferenciar tu marca.

Construye Relaciones

Este es un concepto que parece haberse instalado ya en la conciencia colectiva de los responsables de marketing, pese a que no siempre se pone en práctica de la forma apropiada. Todos nos relacionamos y nos proyectamos frente a los demás. Un comportamiento que curiosamente, también hacemos con las marcas.

Conectar con tu audiencia no es felicitar el día de la madre con una publicación emotiva en tus redes sociales. Planteate qué tipo de rol quieres jugar para tu cliente, y define un Arquetipo que interioricen todos los que forman parte de tu negocio. Ten siempre presente que cuesta menos mantener una relación, que generar una nueva. Evita descuidar la interacción que ofreces a quien ya te compra.

Cultura de Marca

Las relaciones han de nacer en el corazón de tu negocio, haciendo que todas las personas que forman parte de tu empresa sean capaces de transmitir a tu audiencia. Las marcas deben empezar siempre por impregnar su magia a las personas de puerta para dentro. Tu marca no será capaz de conectar con tus clientes si primero no conecta con tu equipo.

Creación de Contenidos

Otra de las claves para diferenciar tu marca ampliamente interiorizado por todos los que nos dedicamos al branding. Las redes sociales han eliminado intermediarios y barreras con el consumidor. Podemos tener un diálogo directo y saber casi de forma inmediata, qué le gusta y qué no. Utiliza los medios online no para escupir contenido sobre tu audiencia, sino para mantener un diálogo activo con ellos. Intento fomentar la participación y escucha a tu consumidor en internet.

En definitiva, puedes observar que el Branding tiene una parte de ciencia y todos los pasos que des en la construcción de tu marca deben partir de un estudio. Conocer tu negocio y tu audicencia. Espero haberte ayudado con unas claves para identificar mejor qué hace diferente a tu marca.

¿Se nos olvida algo? Ya sabes que puedes dejarnos tus comentaros, para compartir tus ideas con todo el que visite este blog, o escribirme a hola@elblogdebranding.com y resolveré tus dudas encantado.