¿Qué es el Benchmarking?
El proceso de identificar, comprender y adaptar prácticas y procesos destacados de otras empresas de cualquier punto del mundo a fin de contribuir a la mejora del rendimiento de la propia empresa.
Se trata por tanto, de establecer un nivel de referencia o evaluación para comparar.
¿Dónde recae su importancia?
- Consiste en un proceso Estructurado
- Identifica qué tiene que cambiarse
- Identifica cómo cambiarlo
- Identifica el potencial de mejora
- Crea el deseo de cambio
¿Qué proceso sigue?
Los estudios de Benchmarking empiezan centrándose en cuáles son las necesidades de mejora esenciales en la empresa, y proseguirá con la investigación de las mejores prácticas e identificación de los factores fundamentales que proporcionan unos resultados superiores.
“Conocer el potencial de mejora de la propia empresa, creará el deseo de cambio ya que se habrá pasado a visualizar el resultado del cambio futuro.”
Esto nos llevará a la idea de plantearnos 4 niveles de logro:
- El nivel básico (RENDIMIENTO VIGENTE)
- El nivel alcanzable (MEJOR RESULTADO ALCANZABLE CON RECURSOS ACTUALES)
- El nivel de punto de referencia (NIVEL POTENCIAL DE RENDIEMIENTO QUE SE HA IDENTIFICADO EN EL BENCHMARKING)
- El objetivo a largo plazo (NIVEL DE RENDIMIENTO ESPERADO EN EL FUTURO)
El nivel de punto de referencia dependerá del nivel alacanzado en el Benchmarking, dependerá por tanto del nivel de búsqueda. Limitar la búsqueda a nuestro sector solo nos permitirá ser líderes del mismo, logrando una ventaja fácilmente alcanzable, es decir, una ventaja competitiva solo a corto plazo.
La utilidad del benchmarking sobre otras técnicas como puede ser el rediseño de procesos (BPR) basado en razonamientos internos, es la de lograr un rendimiento que no pueda alcanzarse con facilidad.
Motivos del Benchmarking
Ayuda a centrar todos los imperativos del negocio implicado en la satisfacción con clientes, rendimiento de los procesos y resultados del negocio.
Todo proceso definido puede ser estudiado:
- Planificación Estratégica
- Comparaciones de productos
- Pronósticos (previsión de tendencias)
- Determinación de Objetivos
Principales Beneficios del Benchmarking
- Crea objetivos elásticos realistas (realistas para la implementación) y objetivos estratégicos
- Fomenta la lucha por la excelencia, el razonamiento avanzado y la innovación.
- Facilita un mejor conocimeinto de los competidores y de la dinámica del sector.
- Destaca la sensibilidad para cambiar las necesidades de la clientela.
Joan Costa
Socio & Director de Estrategia en @GLOWE consultora de marca. Hacemos #Branding, creamos significados. En mi tiempo libre me gusta la fotografía y viajar, compartiendo mis experiencias contigo en @bandoftravellers.