La técnica de Análisis de Escenarios representa una herramienta útil en la toma de decisiones a largo plazo.
El economista Jeffrey Sachs aludía en una entrevista hace unos años a los históricos que se alcanzaban ya entonces de los precios del petróleo: “Más que los efectos del precio del barril del crudo sobre el PIB lo que me preocupa es lo equivocadas que pueden estar las predicciones a corto plazo. Nadie ha sido capaz de anticipar el actual crecimiento del petróleo ni se a preparado para ello”. Sachs tenía razón, y podemos extrapolar este enunciado a la situación de crisis actual que vivimos.
Nadie ha sido capaz de predecir un futuro tan negro y, sin embargo, hubiera sido posible utilizando la técnica del diseño de escenarios, que permite imaginar varios panoramas de futuro y elaborar una estrategia diferente para cada uno de ellos.
Esta técnica fue la utilizada a finales de los años sesenta la multinacional del petróleo Shell, elaborando diferentes escenario entre los que se contemplaba un estallido de la crisis en la OPEP. Cuando en 1973 estalla la crisis del petróleo, Shell era la petrolera mejor preparada para afrontar la situación, pasando a ser la segunda petrolera más poderosa, detrás de EXXON.
Su principal ventaja reside en la ayuda que proporciona a las compañías a mirar con perspectiva un entorno futuro de gran incertidumbre. Esta técnica ayuda a diseñar un plan estratégico y disminuir los riesgos en la toma de decisiones.
Pero, ¿en qué consiste? ¿Cuáles son las principales premisas que sigue esta técnica?
- Nuestro entorno sufre cambios evolutivos dónde la planificación tradicional basada en previsión tradicional e inmediata no sirve.
- El diseño de escenarios es una técnica utilizada casi exclusivamente por grandes compañías, pero de gran utilidad para perfilar el plan estratégico de un pyme.
- El diseño de escenarios no se limita a predecir un futuro, sino varios, todos ellos con similares probabilidades de convertirse en realidad.
- Plantea nuevas Oportunidades de Negocios. Proporciona amplitud de miras poco frecuente en la pyme, diferentes escenarios dónde moverse. Durante el proceso la empresa puede imaginar nuevos productos, procesos, sectores o necesidades.
- Facilita Planificar Costes. Permite a la empres planificar sus inversiones y costes necesarios para dirigir la empresa hacia el futuro.
- EL logro de nuevas ventajas competitivas. Permite la posibilidad de anticipar la receptividad a un producto, la aparición de una necesidad o un cambio de coyuntura que proporcionaran una ventaja objetiva frente a la competencia. Ventajas que sufren una limitación temporal, claro está, y que necesitarán de una continua reinvención para perdurar en el tiempo.
- Logra unificar el equipo. En la elaboración de los escenarios participa el equipo directivo al completo, lo que implica unificar criterios sobre el rumbo que debe tomar la empresa, un intercambio de información y fijar objetivos por parte de los directivos.
- En base a un mayor poder de anticipación que nuestra competencia, podremos liderar el sector y provocar los cambios que más se acerquen a nuestros intereses.
En Estrategia y Negocio profundizaremos sobre esta técnica, pero para un desarrollo más a fondo recomendamos “El diseño de escenarios en el ámbito empresarial” de J.Miguel Fernández Güell. Ed. Pirámide, 2003.
Joan Costa
Socio & Director de Estrategia en @GLOWE consultora de marca. Hacemos #Branding, creamos significados. En mi tiempo libre me gusta la fotografía y viajar, compartiendo mis experiencias contigo en @bandoftravellers.