¿Cómo pasar de la teoría a la práctica?

La metodología a seguir pasa por cuatro puntos clave:

Punto de Partida

Para desarrollar un Análisis de Escenarios, en primer lugar estableceremos nuestro propósito, por ejemplo, «duplicar las ventas en los próximos cuatro años». Es momento entonces de recoger información sobre el sector y determina la posición estratégica de competidores, proveedores y consumidores. La conclusión de este análisis nos dará una visión de nuestra empresa en el sector y la posición que ocupamos en el mismo.

Análisis

Identificaremos las tendencias de cambio de nuestro sector, por ejemplo, cambios en el marco regulador que nos afecta o en el campo de la innovación. Posteriormente clasificamos todas las tendencias según su impacto y grado de incertidumbre bajo (es muy posible que suceda).
Podemos comprobar que hasta este punto se trata de una serie de movimientos lógicos presentes en cualquier análisis externo de cualquier Planificación. Pese a ello, el día a día de la pyme nos impide prestar atención a estos aspectos.

Los Cuatro Escenarios

Es momento de escoger las dos o tres variables que consideremos y que darán lugar a cuatro o seis escenarios respectivamente. Estableceremos un nombre para cada uno de los escenarios y desarrollaremos una descripción de los mismos donde aparecerán todos los detalles que pudieran afectarnos en mayor o menor medida.

La Decisión

En función de nuestro propósito y ambiciones empresariales, optaremos por los escenarios más probables estableciendo las estrategias a desarrollar dentro del mismo, pero estudiando opciones que le permitan adaptarse rápidamente. Estableceremos estrategias seguras y flexibles a la vez que establecemos opciones que nos permitan adaptarnos al resto de escenarios menos probables. En el caso de llevar una política de liderazgo, eligiremos el escenario que más favorece a nuestros intereses.

Para un desarrollo más a fondo del Análisis de Escenarios, te recomiendo “El diseño de escenarios en el ámbito empresarial” de J.Miguel Fernández Güell. Ed. Pirámide, 2003.